‘El corazón de Napalm’ en la Barcelona de los ochenta

En el recuerdo de la gente, los años ochenta marcaron un antes y un después. Un antes y un después en la forma de entender la vida, escuchar la música o percibir la política. Durante aquellos años, se estrenó una manera diferente de recordar el pasado y proyectarse hacia el futuro. Superado el 23-F y con Felipe González como líder político carismático, había llegado el momento de dejar de soñar con una sociedad más justa y dedicarse a trabajar para construir un país libre y con derechos plenamente democráticos. En aquellos momentos, como decía Miquel Martí i Pol, parecía que todo estaba por hacer y que todo era posible. Y ¿Q hacían los jóvenes de la época? Clara Usón, autora de Corazón de Napalm, su quinta obra y el último Premio Biblioteca Breve de Seix Barral afirma que «los veinteañeros de los ochenta éramos unos pasotas, sólo nos queríamos divertir, no estábamos politizados ni luchábamos contra la Dictadura, no queríamos compromisos «.

La música, la vida nocturna de Barcelona, ver la salida del sol en la playa, las drogas, el hachis, ‘bajarse al moro’, heroína, el ‘caballo’ y el no pasa nada, fuera los pelmas’ de los hippies del pasado y el sida y la muerte antes de llegar a los treinta, en muchos casos, o los cuarenta, en muchos casos más. Clara Usón ha mostrado en su libro la otra cara de unos años que construyeron los tics de ahora, pero con la inocencia de quien aún no había descubierto la otra cara desdentada de la desilusión .

Leer Corazón de Napalm es una buena decisión para aquellos que vivieron los ochenta en Barcelona, porque se reencontrarán con las luces y las sombras de aquella época. Allí estaba todo lo que tenía de descubrimiento, pero también está todo lo que estaba oculto, la parte oscura de una juventud que rechazaba lo que venía de sus padres y que quería volar sin conocer exactamente las consecuencias. De todas formas, no creo que el libro de Clara Usón sea una obra generacional. Corazón de Napalm es una buena idea porque es una tema para la literatura y, más aún, puede ser un descubrimiento para aquellos que no vivieron un tiempo del pasado, en el que reconocerán los orígenes de muchos mitos actuales. La necesidad de escuchar música a todas horas, los piercings, los punkies  
Formalmente, Clara Usón relata en la novela dos historias paralelas situadas cada una de ellas en dos épocas deferentes. Fede, un adolescente de los ochenta, que siente un amor inconmensurable por su madre, se escapa de la casa de su padre, siguiendo los preceptos de su héroe, Sid Vicius. Por otra parte, Marta, una pintora desconocida en 2006, se gana la vida ejecutando los cuadros de un pintor muy conocido que, a sus ochenta años largos, ya no puede coger los pinceles. Dos historias y dos personajes que aparentemente no tienen ninguna relación Una crónica realista. Una novela muy bien construida y una crítica muy acertada del mundo mercantilista del arte actual. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s