Todo hay que decirlo. No hacía ni 24 horas que había escrito el post anterior, 40 años, 40 lunas, cuando me encuentro con una novedad de Planeta de este mes de junio que se llama justamente Objetivo: la luna. Y aquí tengo un ejemplar, gentileza de los amigos de prensa de la editorial. Gracias a este libro de Dan Parry , ahora soy consciente de la fecha exacta en la que unos hombres de carne y hueso partieron rumbo a la luna, para deshacer el hechizo selenita que desde siempre había llenado los sueños de las mentes más inmaculadas. Fue el 16 de julio de 1969, cuando «comenzó la cuenta atrás y el mundo contuvo su aliento «. El libro está basado en extensas investigaciones, entrevistas a los principales participantes, materiales de archivo e información inédita de los miembros de la tripulación del Apolo 11. El motivo de esta publicación es el 40 aniversario de la misión. Perry agradece a todos los que han colaborado amablemente con el libro y la serie de televisión que los acompaña. Moonshot es una de las series que ha producido Dangerous Films , centradas en la historia de la NASA en general y ‘Apolo 11’ en particular. La verdad es que el mundo tiene mucho que agradecer a aquellos prim
eros hombres que pusieron a disposición de la ciencia sus vidas y se arriesgaron a volar por encima de toda gravedad para resolver una incógnita legendaria: ¿Cómo será la luna?. Según las primeras descripciones de Neil Amstrong «la superficie es muy fina, como polvo. Puedo levantarla un poco con la punta del pie. Adhiere en capas finas, como carbón en polvo, a las suelas de mis botas. Sólo me hundo un milímetro, quizás tres, pero puedo ver las pisadas de mis botas y las estrías en las partículas finas y harinosas».