BCNegra bajo sospecha

El misterio, las calles húmedas y oscuras, la lluvia cayendo sobre el asfalto: algo que ha pasado y alguien que sospecha. Esas fueron las premisas que me introdujeron en este género. Literatura y cine, papel blanco en la máquina de escribir y sillón vacío en la sala de cine. Leía las páginas de las novelas…

Últimas tardes con Teresa

La madre de Teresa tiene la sensación de que ha viajado a El Congo cuando visita a El Pijoaparte en su barrio: El Carmelo. En los años 50 o 60 en Barcelona las clases sociales estaban a kilómetros siderales de distancia. Juan Marsé describió con su hermosa literatura la realidad de una sociedad con ganas…

La calle Montcada de Barcelona

Eran los años 70 del siglo XX y yo vivía en la calle Montcada de Barcelona. Una infancia y adolescencia llena de sensaciones sonoras y olor a aceite de linaza. Paredes de piedra antigua, calles estrechas y el sueño de un futuro poético. La calle Montcada tuvo la enorme fortuna de acoger el museo del…

El Carvalho de Zanón

Carlos Zanon ha querido describir a un Carvalho crepuscular, que recuerde a Clint Eastwodd en El Gran Torino. La mirada de un hombre oscuro que ya se ha conformado y que desea irse, aunque la inercia lo arrastre por los vericuetos inconfundibles de la maldad y la bondad humana. Pepe Carvalho simula indiferencia, pero todos sabemos…

Uno de Joan Margarit

Cuando conocí a Luis García Montero y nos habló sobre Lorca en unas horas inolvidables, tambíén pude asistir, afortunadamente, a la presentación del libro Un hivern fascinant (Proa), en el cuarto aniversario de la librería Nollegiu, en el Poblenou de Barcelona. Margarit y García Montero, en un mano a mano lleno de complicidades, leyeron sus…

Un poeta habla sobre un poeta

Contaba Luis García Montero en Infolibre : «He venido a Barcelona para escuchar», y en su viaje desde Madrid rememoraba que «Gustavo Adolfo Bécquer descubrió la velocidad del mundo al subirse como periodista a un tren». Luis García Montero se subió al tren para hablar sobre Federico García Lorca y en su artículo Estar en…

Volver a Barcelona

Son las 11 de la mañana del 17 de agosto. Estoy en una playa soleada de la Cote d’Azur. Busco la página 14 de Rayuela. Es una edición de los años 80, de la Editorial Bruguera, que ya no existe, como todo el mundo sabe. Pero necesito recuperar esta fabulosa novela para un especial de Julio…

Sangre en los estantes

Una semana no  es mucho tiempo, pero sí puede enseñarnos multitud de mundos. Se lo decía recientemente a Paco Camarasa, y lo repito aquí, la BCNegra ha superado a otros intentos de de crear festivales de éxito en Barcelona. En estos 12 años se le ha otorgado una dimensión internacional a un certamen hecho a la…

La negrura de Barcelona

BCNegra acude a la cita de nuevo. La de 2015 es la décima. Ya forma parte de la ciudad. Barcelona siempre me ha parecido un paisaje muy de novela negra o de película de policías y ladrones, de espias y de mangantes de todos las condiciones y lugares. Es cierto que la ciudad anterior a…