Este domingo, con el cambio horario en el cuerpo, hice la cima de la montaña de Montjuïc y llegué en el MNAC. El tiempo no prometía, pero, a pesar de la falta de ilusión por una primavera que no quiere manifestarse, había mucha gente en las escaleras del Museo Nacional. Han instalado una cafetería justo delante de la puerta del palacio. Será por si alguien se quiere dar ánimos antes de entrar a ver quién sabe qué ?. Qué cosas … Había cola, normalmente hay cola en el MNAC los domingos. Esta vez la entrada es gratuita y enseguida estamos todos dentro. Y después (ya sé que soy muy impresionable!) la primera visión es espectacular, y la segunda y la tercera … Nada más entrar, un cuadro de grandes dimensiones, unos siete por tres metros, aproximadamente, nos encontramos ante Ayamonte. La pesca del Atún. Los pescadores han finalizado su jornada y exponen los enormes peces, mientras recogen las amarras y se afanan preparando la mercancía. La belleza del mar, la dureza de la muerte, el esfuerzo de los pescadores … y la luz. Siempre la luz los cuadros de Joaquín Sorolla, es una de sus particularidades milagrosas. Pocos pintores han captado con esta efectividad los colores del Mediterráneo y el movimiento casi imperceptible de la luz sobre los cosas: el azul que se transforma en plateado sobre las aletas de los peces, las sombras cada veces más alargadas, la espectacularidad del blanco en los vestidos de los trabajadores … Lo que es más extraordinario de todo es que parece que el cambio de la luz según pasan los minutos de la tarde, pasa ante los ojos del espectador. Por eso el numeroso público, ordenamiento, se sitúa frente a los cuadros, simplemente admirando. Pinceladas largas, pintura que moja la tela sólo cuando hay …
La exposición se llama Sorolla. Visión de España. Colección de la Hispanic Society of America y recoge 14 paneles pintados por el artista valenciano para decorar la biblioteca de esta institución que tiene su sede en el norte de Manhattan. Fue un encargo que costó un gran esfuerzo a Sorolla, porque no quería limitarse a viajar por toda la península captando imágenes, sino que hizo estudios de las tipología y de la manera de vivir en la península a principios de siglo. Termina el 3 de mayo.
Isabel, m’estic aficionant als teus articles…. D’una dona amb tanta cultura i educació sempre se n’aprén!!
Me gustaMe gusta