Una historia de amor de Salman Rushdie

«Es una historia de amor», dice Salman Rushdie sobre su última novela. También es una reflexión sobre Oriente y Occidente. Estos son algunos de los ingredientes y, como las recetas de cocina, los nuggets de las promesas dependerán del tiempo de cocción, de la calidad de la materia prima, de si es de temporada o ha estado demasiado tiempo al refrigerador… La calidad del plato también depende del día que tenga el cocinero. Una novela, antes de leerla, es una ilusión y una promesa y si su autor sabe hacer bien su trabajo de convencimiento se puede convertir en un apetecible banquete antes de tragar sus líneas. Salman Rushdie ha pasado por Barcelona, en una aparición estelar, para presentar su último trabajo: La encantadora de Florencia (Mondadori). Ya ha llegado el mes de abril y con él parece que ha florecido el buen tiempo, las palabras y el no parar de libros que se van del almacén al estand y de la tabla de novedades al bolsillo.

Con la maquinaria editorial al cien por cien de su ebullición, hemos visto uno de los tótems de los autores internacionales, quizás más por las circunstancias que por el fondo de sus historias. El Auditorio de la Biblioteca Jaume Fuster estaba llena de gente que quería ver con sus propios ojos el escritor indio que se tuvo que esconder por las amenazas de muerte de aquel integrista de Jomeini. ¿Quién ha dicho que el trabajo del escritor no puede comportar también grandes peligros? La realidad cumple con las expectativas. Rushdie llena el escenario que comparte con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Su cara no esconde la sonrisa. Lleva una peligra canosa encima de una piel rosada casi adolescente. Y habla sin cesar, con una simpática mirada que no esconde el viejo rictus de ironía de los inteligentes. Se nota que le gusta el contacto con la gente y contesta todas las preguntas de un público entregado. Oriente y Occidente, su relación y los contrastes. ¿Cómo vive un condenado a muerte por Los versos satánicos el eterno debate sobre dos civilizaciones? El problema -dice Rushdie- es que somos “muy parecidos”, no lucharíamos tanto si no fuéramos tan parecidos.

Maquiavelo no era tan cínico
La encantadora de Florencia “es una historia de amor” -explica Salman Rushdie. También es un relato de los conflictos entre Oriente y Occidente. El protagonista avanza y retrocede en el tiempo. Él es un florentino que viaja el Imperio Mongol, en India del siglo del siglo XVI. El escritor dice que en realidad la relación entre Oriente y Occidente empezó hace 400 años. Rushdie explica que también ha querido introducir a su novela Niccolò Maquiavelo, un personaje histórico que lo fascina. En realidad, Maquiavelo “no era tan cínico” como ha hecho creer la historia, dice.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s