La previa muerte del lugarteniente Aloof

«Toda la lluvia ha vuelto, palabra por palabra. Toda la lluvia ha vuelto y atardece. Y no me atrevo a bajar ni sé cambiar de idea. Estoy aquí sentado, calofrío de la estufa de leños, que calienta la mitad derecha de mi cuerpo y deja mi flanco izquierdo congelado, despavorido, como en la retirada de un combate inútil contra enemigos rastreros que no vemos.” 

Álvaro Pombo hace que un aventurero de otra época deje escritas estas palabras para la posteridad en su último libro La previa muerte del lugarteniente Aloof (Anagrama). Es una novela corta, no llega a las 200 páginas y está escrita a dos voces: la de Aloof y la de un narrador, un «francotirador académico». Hay quien dice que con esta historia Álvaro Pombo demuestra que es uno de los mejores escritores del momento. Yo no me atrevo a contradecir esta afirmación, ni mucho menos. Hallazgos como estos acentúa nuestra obsesión por la literatura.

Los habituales de Álvaro Pombo comprobarán que en La previa muerte del lugartenientse Aloof paladea una vez más cada una de las palabras que escribe y rodea la descripción de la dura vida del viejo capitán con un inevitable lirismo. Quién iba a pensar que la historia de un aventurero pudiera parecer un alegato filosófico? Ulilitzandola literatura como resorte liberador del futuro y del pasado, Pombo explicó que el manuscrito que describe existió realmente, está basado en un libro que encontró José Luis Borau. También ha dicho que la novela se puede leer en el baño de su casa «en tres o cuatro sentadas «.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s