No os librareis de los libros

imagen Aprendí mucho sobre semiótica y comunicación de masas en la facultad de periodismo con Umberto Eco. Apocalípticos e Integrados fue toda una revelación para mí durante aquellos días. Vi claro los tres niveles de la cultura y también aprendí sobre la importancia de llevar un libro de bolsillo colgando de mi abrigo. Cualquier estudiante ha tenido la oportunidad de aprender con Umberto Eco que durante la segunda mitad del siglo XX en la literatura se produjo una revolución social y se dio un paso adelante en la socialización de la lectura, vendiendo a precios mucho más baratos los libros y abriendo otra línea de mercado para las editoriales. Seguramente es por eso que desde entonces tengo tendencia a creerme las cosas que dice el viejo profesor del Piamonte. En su último libro, No espereis libraros de los libros aborda el asunto de los libros electrónicos y asegura que el ingenioso invento no dejará atrás los libros de papel, con la su tinta y sus páginas, con el olor de la imprenta. Umberto Eco, que ha estado en España para presentar su última obra, ha visitado la Biblioteca Nacional en Madrid, donde ha consultado libros que tienen más de 1000 años y también otros que pueden ser leídos con toda normalidad 500 años después de haber sido escritos. Después de asistir a esta experiencia, Eco asegura que el papel y la tinta impresa tienen su futuro asegurado y ha declarado que si tuviera que dejar un mensaje de futuro a la humanidad lo haría en un libro de papel y no en un libro electrónico porque nadie puede asegurar en estos momentos que un soporte electrónico pueda durar tanto tiempo conservando intacto su mensaje. Interesante punto de vista.
Por cierto que, durante una rueda de prensa que dio en Madrid alguien preguntó al autor de En el nombre de la rosa: qué libro regalaría a Berlusconi? . Respondió que no le regalaría ninguno, porque el presidente de su país ha declarado que no ha leído nada en 20 años. De todas formas, puestos a elegir un ejemplar para el Cavalieri , le regalaría Lolita, de Nabokov, por las últimas noticias que han aparecido sobre él últimamente. Curioso. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s