¿Vamos de tapas?

Antes no y ahora sí. Todo el mundo se pone de acuerdo en asegurar que hace unos años Barcelona no era un lugar ideal para disfrutar de la cultura del tapeo y ahora sí. El motivo de este cambio, al parecer, es el número de locales que están por la labor de ofrecer a sus clientes una mini delicatessen junto con una copa de vino o una cerveza, principalmente. Otro motivo que hace pensar en el cambio de actitud es la cantidad de libros sobre las tapas que llenan las librerías y los catálogos de las editoriales, por no decir la cantidad de webs que se afanan en mostrar a los internautas todas las direcciones y propuestas posibles, para no perderse por este imaginativo mundo sensorial.

Tengo que decir que me gusta comprar libros sobre gastronomía y, en especial, aquellos que se centran en estos pequeños, imaginativos y deliciosos platos. No olvido, por ejemplo, uno que escribió el periodista Carlos Herrera no hace mucho. Este andaluz-Mataró sabe poner todo el duende del mundo para favorecer el arte de capear el tapeo en su Tapas , sin ir más lejos (Styria). Lo miro a veces y pienso en copiar alguna de las recetas para invitar a los amigos que vienen a casa, pero no me atrevo con todo. La mayoría de veces, prefiero degustar lo que cocinan los maestros. Esto es precisamente lo que hice durante la presentación de Tapas y pinchos de Barcelona (Styria).

Aquí, el vasco Koldo Royo nos ayuda a dar una vuelta por Barcelona para disfrutar del numeroso número de locales que en estos momentos miman sus clientes y todos sus sentidos.

Lo primero que hice en hojear Tapas y pinchos de Barcelona fue buscar los lugares que considero que son imprescindibles de nombrar y … sí, están. Está el Bar del Pi, el Bar Mundial, el Bar Papitu, Casa Alfonso, el Trapero y también el Xampanyet y José Luis … y muchos más, claro. Reflexionando sobre ello, pero, me pregunto, ¿por qué todo el mundo piensa que Barcelona no es un sitio para ir de tapas? Según Koldo Royo, no lo es porque «es diferente» y porque «aquí no se entiende el tapeo como se puede entender a otras zonas de España, especialmente en el País Vasco», Zaragoza, Andalucía o Madrid … Según el cocinero , que se ha criado en el bar de tapas que montó su padre en medio de Donosti, es ahora cuando Barcelona está recibiendo con los brazos abiertos las tabernas y los restaurantes vascos, como también lo está haciendo con la cocina oriental japonesa. Parece ser que hasta ahora en Barcelona y Cataluña en general la tendencia era degustar del vermut y las bravas (por ejemplo) tomando el sol del sábado, bien sentados ante la mesa de una terraza. El cambio pide aprender a hacer una ruta de degustación gastronómica por los diferentes locales de la ciudad, como manda el canon del buen tapeo. Interesante propuesta y una buena manera de conocer mejor Barcelona.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s