La última novedad de Eduardo Mendoza fue El Asombroso viaje de Pomponio Flato del año pasado, una historia con la que se remontó a los clásicos y sus deidades múltiples. En octubre, Seix Barral publicará una nueva entrega de Mendoza con un registro totalmente opuesto: el dios único que nos es propio, como dirían los super beats. Es una buena noticia saber que el 20 de octubre llegan los cuatro relatos agrupados bajo el título Tres vidas de santos. No es la primera vez que Mendoza se adentra en el mundo religioso católico. Recordemos todavía aquella novela corta que huele a lluvia y que describe la vida de una monja de pueblo y el cacique falangista. Por cierto, que El año del diluvio se convirtió en película de la mano de Jaime Chavarri en 2004 .
Eduardo Mendoza vuelve la próxima temporada a su particular ciudad de los prodigios, en Barcelona, a través de una de las historias de Tres vidas de santos, La ballena. Es el relato más largo y está ambientado en el congreso eucarístico de 1952. El cuento más dramático es uno que se llama Dubslav. Aquí se manifiesta Mendoza en una posición más existencial. En el tercer relato, El malentendido reflexiona sobre el asunto de la literatura y las clases sociales.
Esperaremos a la nueva temporada para conocer más detalles. De momento, nos quedamos con los comentarios del mismo Mendoza: » la mayoría de estos santos que no lo son, parten de una idea equivocada, de un trauma psicológico. La devoción con la que se entregan a esta desviación de una manera excluyente y su disposición a renunciar a todo es lo que más nos hace parecer a los santos».