El 1984 de Orwell en el teatro Poliorama

Estamos volviendo de las vacaciones y, poco a poco, se llenan los asientos del autobús y los de la oficina. Con el aire acondicionado a tope, no sea que el calor deje nuestro esfuerzo triturado ante la ola de calor que nos invade, y ya fresquitos, se nos ocurre poner al día nuestra rentrée y nos ponemos a mirar cómo se presenta la nueva temporada. La segunda quincena de agosto es siempre una promesa y la sonrisa es más brillante entre la piel morena que aún no se ha marchitado entre el tumulto cotidiano. Aún queda pendiente un trozo de la programación del ‘Cine al aire libre’ y quedan muchas páginas encantadas de ser devoradas bajo la sombra de un olivo … Pero ya empiezan a venir las ganas de hacer planes para disfrutar del ocio del otoño.

Haciendo un poco de investigación, veo que el Teatro Poliorama está preparando la versión teatral del clásico literario 1984 , de George Orwell. Dicen los del teatro que «el montaje ofrece una relectura en presente del universo orwelliano y su denuncia de los totalitarismos». La versión teatral de 1984 se verá en Barcelona del 30 de septiembre al 4 de octubre. Es la versión que presentó en 2006 Tim Robbins, como una polémica sátira de la ocupación de Irak. Robbins hace una relectura del clásico y lo adapta al presente. Como dijo él mismo , «las advertencias de 1984 son más vibrantes y necesarias ahora que nunca».

Por cierto, que Orvell escribió en el Teatro Poliorama de la Rambla su ensayo Homenaje en Cataluña, una crónica de sus vicisitudes en la Guerra Civil Española. El escritor británico, nacido en la India británica en 1903, llegó a Barcelona el 16 de diciembre de 1936. Se alistó en el POUM y formó parte activa en la guerra como soltado, en Huesca. Cuando pasaron los conocidos ‘hechos de mayo’, que enfrentaron a los comunistas, Orwell estaba de permiso en Barcelona, ​​en la terraza del Poliorama, protegiendo los locales de la ejecutiva del POUM durante el tiroteo que se produjo en la Rambla y la Plaza de Cataluña. Stalin hizo pagar un alto precio a Negrin y la República por su apoyo y este precio incluyó la represión del POUM. Después de esto, George Orwell regresó a Inglaterra con sus ideas y su proyecto literario más reforzado que nunca. 1984 fue la última novela. Aquí describe las prácticas de la Unión Soviética y de la Alemania Nazi. También salen las experiencias durante la Guerra Civil Española. Además, introdujo el término omnipresente y vigilante del ‘Gran Hermano’. La policía del pensamiento y la dictadura de la neolengua completan el infierno previsto Orwell por el futuro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s