¿Poesia vs arquitectura?

Fui al debate (o conversación, o diálogo) entre el poeta (y también arquitecto) Joan Margarit y el arquitecto (pero no poeta ) Oriol Bohigas. Estaba organizada por el amigo Matias Niéspolo y el suplemento Tendencias del diario El Mundo de Cataluña en la librería Bertrand. Por supuesto que el encuentro fue enormemente interesante. Digo «enormemente» para las personas y personalidades que querían explicar teorías sobre el dilema La arquitectura del poema.

Para empezar, el título me hizo pensar en una pregunta recurrente en los exámenes de Román Gubern en la UAB. La primera vez que oí la cuestión me vino como una especie de dolor de cabeza. Por aquella época no sabía mucho sobre los puntos en común y las diferencias entre un director de cine y un arquitecto… y ahora tampoco, todo hay que decirlo…

Por eso me decidí a escuchar atentamente las semejanzas entre el trabajo de un famoso arquitecto y de un declarado y reconocido poeta. Independientemente de la afinidad entre las personas, comprobé que el diálogo entre las dos ocupaciones no siempre es fluido, por lo que tiene de efímero, que no va más allá de la pura elucubración intelectual.

Margarit, poeta didáctico y acertado, me hizo anotar esta frase: «es bueno un poema cuando después de leerlo estás más ordenado que cuando has entrado», en el poema. Quizás al arquitecto le gustaría decir lo mismo.  Oriol Bohigas abomina las construcciones exacerbantes, aquellas que destacan por su vulgaridad y su exhibicionismo de grandiosidad. Reivindica la dignificación de la arquitectura, a pesar del nefasto o inexistente gusto del cliente.

Para la curiosidad de los curiosos, ¿Han leído las frases que se pueden encontrar en una de las fachadas vecinas del MACBA? El arte conceptual, con toda su capacidad de sorprender al espectador, sabe ver más que nadie la poesía que se esconde entre los espacios arquitectónicos y la ciudad. Casi se podría decir que se genera sola. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s