100 anys de Miguel Hernández

Llevo días con este post congelado. Está dedicado a Miguel Hernández. Pero es complicado no caer en la simple escritura memorística, ‘palabro’ que según entiendo significa hacer memoria de los datos biográficos y describir los tópicos típicos descritos mil veces. Por ejemplo: Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910. Hace ahora justamente 100 años !. Quién lo iba a decir por la madurez de su obra, un poeta que murió cuando sólo tenía 31 años, el 28 de diciembre de 1942, a una prisión franquista. Su crimen: fue poeta, fue pastor, no fue franquista …

«Pocos poetas tan generosos» como el de Orihuela, dijo otro poeta inmenso, Pablo Neruda, y hablando sobre ello me vuelvo a ver en los 15 años, y recupero la influencia de mi profesora de literatura en el instituto. Àngels Cardona (también poeta e historiadora, por cierto) hablaba de Miguel Hernández como si fuera de la familia. Mientras miraba los árboles del Parque de la Ciutadella por las ventanas del aula sentía las palabras dirigidas a Ramón Sijé y volvía a repetir el mensaje, desenterrandolo de los confines de la tierra.

Debo decir que no me gustan los recitales de poesía. Los rapsodas siempre me han provocado una especie de rechazo, lo confieso. No creo que la poesía sea teatro y que se pueda interpretar vociferando las palabras. Diría que las palabras de un poeta están para ser pronunciadas o leídas o pensadas como han sido escritas, estrechas directamente de la tierra, « la que ocupas y estercolas». 

Miguel Hernández  siempre fue un hombre con mucha mala suerte, «y  su centenario cae el año de la crisis «, dijo Joan Manuel Serrat, que presentó recientemente su último disco, El hijo de la luz y de la sombra y la gira que tenía que comenzar en abril, pero no podrá ser, porque se puso enfermo. Mientras esperamos que el cantante se recupere pronto, recomendamos sacar de las sombras del polvo de las estanterías las palabras sabias de un hombre. Si el centenario es una buena excusa, mejor!.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s