L’agulla daurada

lagulla-daurada«El día diecisiete de mayo de 1980 me encontraba en un avión de Aereoflot en dirección a Moscú. Las primaveras de Barcelona suelen ser opacas y pesadas, pero ese día había dejado detrás de mí un cielo nítido, un poeta extranjero diría que «mediterráneo.» (L’agulla daurada, Montserrat Roig). Es un día caluroso del mes de agosto de 2010. Estoy de vacaciones y bajo a comprar el periódico. Las noticias no son diferentes a las del resto del año, pero se añade un titular habitual durante todos los veranos: ¿Qué libro pondrías en tu maleta de veraneo?. Y pienso en que yo he puesto en mi bolso el diccionario de inglés, la gramática de francés, el de dudas de catalán. Pero realmente he leído El hombre inquieto, de Henning Mankell y he recuperado La aguja dorada (L’agulla daurada), que Montserrat Roig escribió el año 80, cuando visitó la URSS.

Más de una década después, en 1991, cuando ya faltaba poco para que Yelsin pusiera punto y final al viejo sueño de Gorbachov y se subiera encima del tanque, fui a descubrir aquellos mundos, sobre los que tanto había leído y conocido a través de los los clásicos rusos.  Por aquel tiempo Leningrado todavía se llamaba Leningrado y aún existían los paisajes gélidos y melancólicos de Tolstoi. Y, casualidades de la vida, conocí a una de las personas que habían hecho de guía para Montserrat Roig cuando se fue a investigar para un libro. Se llamaba Rosa y era la hija rusa de un niño de la guerra civil española, de Valencia.

En el 80 Montserrat Roig escribía un libro sobre el sitio de Leningrado durante la ocupación nazi y, como consecuencia de aquel viaje, surgió también La aguja dorada, una especie de cuaderno de bitácora «de una chica de Barcelona que iba por el mundo con un loco como intérprete»-explicó.

Ha sido una buena idea recuperar esta historia y ha sido una buena idea volver a leer estas páginas un día feliz de mis vacaciones de verano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s