El sol negre

Sentada en un silla de Fiumichino espero coger el vuelo para volver a Barcelona y me adentro entre las palabras de Andrea Camilleri. Es un libro que no llega a las 130 páginas, el Color del sol (Salamandra, 2009), y las leo con la ilusión que me han dejado unos días en Roma y la visita por las salas sublimes de la Galería Borghesse el 22 de enero. Por las ventanas se ve la lluvia incesante que cae sobre los árboles del parque y en las paredes del museo vemos una retrospectiva del renacentista Lucas Cranach (excelente!). Pero yo siento una especial predilección por la pintura de Caravaggio que forma parte de la colección permanente. Ante los cuadros del pintor más importante del barroco italiano el espectador tiene la sensación de asistir al relato único de una aventura oscura y tenebrosa. Así que, en definitiva, ha sido una feliz coincidencia. Roma y su eterna solemnidad del pasado y el presente, las esculturas de Bellini, el viejo maestro de la novela negra y el creador del claroscuro.

En el Color del sol , Camilleri hace un relato lleno de sombras (naturalmente) y curiosidades de los aspectos más profundos del mundo del barroco y de las contradicciones de Caravaggio. El autor siciliano es en este caso también un personaje. En el transcurso de un viaje a Siracusa, Camillieri es convocado a una cita secreta por un desconocido que le mostrará unos supuestos manuscritos del mismo Caravaggio que han sido escondidos durante cuatrocientos años. Entre las confesiones del pintor en sus escritos hay una muy interesante sobre sus problemas con la vista y la luz del día. Una Celestina le dio unas gotas y luego …:

» Y miras el sol. Cual no sería mi asombro al ver que se tornaba de color enteramente negro como debido a un eclipse y que del nació una luz negra que no  oscurece del todo hombres y cosas, sino que los dejaba visibles sólo en parte, como recortados por la luz de un candil o una vela … «(p.45)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s