Un obrero de la cultura

Manuel Vázquez Montalbán fue un obrero de la cultura, un «escriba» del nuevo tiempo, dijo Francisco Salgado con motivo de la publicación del segundo volumen de una trilogía que recoge su obra periodística:  La identitad periodística de Vázquez Montalbán (1939-2003) , que se configuró entre los años 1974 y 1986.  Del humor al desencanto (Debate) se llama este segundo volumen que fue presentado dentro de los actos de la Semana Negra de Barcelona. El primer volumen se presentó hace ahora un año: La construcción del columnista (1960-1973) .

Por cierto que la Setmana Negra de Barcelona ha tenido de todo este año, incluso contó con la presencia de Baltasar Garzón. El juez no negó ser lector de novelas policíacas. También dijo, en presencia del ex fiscal general del Tribunal Superior de Justicia, José María Mena, que su suspensión es «una caza de brujas desagradable e injusta». El acto fue uno de los más multitudinarios de la Semana.  Pero la Semana Negra ya ha pasado y ha dejado atrás una estela de grandes personajes y grandes autores. Me quedo con las primeras frases del programa y espero impacientemente que llegue la convocatoria del próximo año. Estas palabras confirman una idea que tengo desde siempre. Para saber cosas de la realidad, lo mejor que podemos hacer es leer ficción:

«El caso Wikileaks nos ha estallado en la cara justo al final de este año pasado. Es una historia real que tiene los ingredientes del thriller más fascinante. Desbordados por una realidad que a veces parece que supere la mejor ficción, también nos damos cuenta de que seguiremos necesitando más ficciones que nos ayuden a entender mejor la realidad: vivimos en un mundo cambiante, incierto, y tenemos todavía muchas cosas por descubrir … »

Premio Pepe Carvalho.
Sin salir de la Semana Negra de Barcelona, ​​el VI premio Pepe Carvalho fue por Andreu Martín, que estaba especialmente emocionado porque -dice – se hizo escritor gracias a que Manuel Vázquez Montalbán escribió Tatuaje (1975). Durante aquella época Andreu Martín escribía guiones pero después de esta novela, Juego sucio de Pedrolo y Poco a poco se llena la fregadero de Jaume Fuster comenzó su primera novela: Aprende y calla, publicada en 1979 y con la que ganó un premio que convocaban Libros de la Fontera. A partir de entonces no ha parado de escribir.

El Premio Biblioteca Breve y Leonora Carrington
Otro premio literario reciente ha sido el que ha entregado la Editorial Seix Barral, el Biblioteca Breve. La ganadora ha sido la mexicana Elena Poniatowska, por una historia inspirada en la vida de la escritora y pintora surrealista Leona Carrington y su turbulenta historia de amor con Max Ernst, su experiencia en un manicomio y su vida después en Nueva York y México. Tendremos que esperar hasta el 22 de febrero para leerla.

Premio Minotauro 
Para los aficionados, que son muchos, en el género de ciencia ficción, una nota sobre el premio Minotauro, que concede el grupo Planeta. La ganadora es Montse de Paz (Lérida, 1970) y su novela Ciudad sin estrellas, un relato sobre la pérdida de la inocencia y la búsqueda de la libertad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s