Socializar el hecho poético

imatge

Aquest dilluns va començar la primavera! i, además, fue el Dia Mundial de la Poesía. Barcelona organizó diversas actividades para participar en la conmemoración. Se ha editado un poema de Marta Pessarrodona, traducido a veinte idiomas, para demostrar así que la poesía puede ser un punto de unión entre culturas. El día Mundial de la Poesía nació en 1999. La Conferencia General de la Unesco encontró que era necesario celebrar que la palabra es un elemento integrador muy importante para el diálogo internacional.

El poema de Marta Pesarrodona se llama Poesía: una visión personal y ha sido traducido a idiomas como el rumano, el urdu, el persa, el serbio, el hindú, el mandarín, el armenio, el fula, el francés, el inglés y el árabe. En los jardines del Palau Robert se hizo un acto en el que se leyeron poemas de diversos países del mundo.

Por cierto que del 11 al 17 de mayo tendrá lugar una nueva edición de Barcelona Poesía , el Festival Internacional de Poesía de Barcelona. Durante 7 días, el Festival ocupará diversos espacios de la ciudad con la presencia de poetas de renombre internacional, entre los que figuran Juan Gelman, Kirmen Uribe, Joan Margarit, Luis Alberto de Cuenca, Enric Casasses, Arnaldo Antunes, Vicenç Altaió, Luis García Montero, Nuria Martínez Vernis o Jerome Rothenberg, entre muchos otros, bajo la dirección de Martín Salas y Eduard Escoffet.

Gabriel Celaya
Más cosas sobre poesía. En el País Vasco se han celebrado durante este fin de semana diversos actos de homenaje en recuerdo a Gabriel Celaya, que nació en Hernani en 1911. Murió en Madrid en 1991. Así que este año se cumplen los 100 años de su nacimiento . Celaya fue uno de los poetas anti-franquistas más destacados y más comprometidos con la justicia social. Era un poeta en todo el sentido de la palabra y vivía con humildad y orgullo su existencia totalmente dedicada a la poesía.

Dijo: Poesía para el pobre, poesía necesaria  como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
(…)
Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. [
Maldigo la poesía de quien no toma partido ta mancharse.

El poema: la poesía es un arma cargada de futuro Rafael Gabriel
Juan Múgica Celaya Leceta 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s