Un mundo muy particular

lagrimas_montero«Bruna se despierta sobresaltada y recuerda que iba a morir». Estas son las primeras palabras de la última novela de Rosa Montero. Lágrimas en la lluvia (Seix Barral) ha sido definida por la propia editorial como «una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual, sobre el amor y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad». Los personajes recuerdan los replicantes de Blade Runner, la película de Ridley Scott. Lágrimas en la lluvia contine muchos elementos de película, la mirada de quien quiere ser, por encima de todo, humano. La protagonista de la historia busca  respuestas. Es una replicante que ha decidido poner su vida al servicio de la verdad, del recuerdo, de las cosas autenticas. La periodista madrileña ha sabido crear un mundo onírico e irreal, como la vida misma. La autora de Lágrimas en la lluvia dice que la realidad es mucho más amplia de lo que pensamos. Los sueños, las elucubraciones, las ideas también conforman la realidad.

Rosa Montero ha estado en Barcelona hace pocos días para explicar su mundo literario y lo ha hecho, como siempre, de la misma manera apasionada y auténtica que en las novelas y los articulos que escribe. La primera novela que Montero publicado a principios de los años 80, Crónica del desamor, era una apasionante historia de juventud, «costumbrista», con los pies puestos en una realidad despierta y abierta de una sociedad crítica, decepcionada, muchas veces, y sorprendentemente vital en otros momentos. Las mujeres no podian escribir desde el espacio de los sueños durante los años ochenta. Tenian que demostrar que eran duras y que sabian observar el mundo en toda su crudeza. Era ficción, pero no tanto. Luego cambió a partir de Temblor, su literatura se hizó más surrealista, más distanciada. La periodista madrileña se declara una escritora profunda y clara, dice que se debe escribir «desde lo de más abajo», desde las profundidades de uno mismo y lo hace así porque eso es también lo que le gustaría leer.  Pero esta novela es una anomalía.

Rosa Montero explica que Lágrimas en la lluvia es un regalo que se quis hacer a sí misma cuando cumplio los 60. Es una cuestión de miradas, de gestos de placer puro y duro. Es una historia de ciencia ficción. La memoria, la realidad, la vida, el recuerdo, la supervivencia de uno en los ojos de los demas. Esta historia transporta al lector hacia un mundo onírico e irreal, como la vida misma. Es un relato de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad, sobre la imaginación, sobre la propia realidad, que son muchas cosa-dice Rosa Montero -también los sueños, los recuerdos, la inmortalidad y la obsesión por la muerte.

Rosa Montero narra la búsqueda de un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, la herramienta esencial para comprender qué está pasando y pasará.

Argumento
Son los Estados Unidos de la Tierra. Madrid, año 2109. Ha aumentada el número de muertes de replicantes que se ha vuelto locos de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detras de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Alguien transforma el archivo central documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad. La detective Bruna Husky, una replicante, una mujer inadaptada que se viene inmersa en una trama mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de la traición.

Para finalizar, me permito copiar las frases del final del libro, que no es lo mismo que explicar el final. «- pués parece que hoy tampoco se termina el mundo- dijó la replicante – bueno, es un alivio.»

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s