¿Quién es Malala?

Malala, mi historia“No recuerdo que un hombre joven nos hiciera parar y preguntara al conductor si aquel era el autobús de la escuela Khushal. Tampoco recuerdo al otro chico, el que saltó a la plataforma y se inclinó hacia la caja, donde estábamos sentadas. No escuché que preguntara.
-¿Quién es Malala?
Y tampoco escuché el crac, crac, crac de las tres balas que disparó. La última cosa que recuerdo es que pensaba en el examen del día siguiente. Después todo se hizo negro.”

Así explica Malala en su libro (Malala, mi historia, Alianza Editorial) lo que sucedió aquel día del mes de octubre de 2012, el momento en el que recibió tres balazos en la cabeza. Viajaba en en el autobús que la llevaba de la escuela a su casa, en el valle de Swat.

Malala Yousafzai tenía diez años cuando los talibanes se hicieron con el control de su provincia, en Pakistán. En el 2012, con 15 años, ya era una activista que reclamaba sin miedo el derecho a la enseñanza de las niñas en su país. Enseguida se convirtió en una activista en contra de las amenazas y ataques terroristas a las escuelas y escribió un diario en urdú para la BBC explicando cómo se vivía en su país bajo el régimen de los talibanes.

Hoy, con 17 años, ha recibido en Oslo el Premio Nobel de la Paz. En su discurso, vibrante y lúcido, Malala ha pedido al mundo que no se permita que ningún niño se quede sin educación porque tiene que ir a trabajar a una fábrica, y que ninguna niña tenga que renunciar a la enseñanza para casarse a la fuerza.

Sobre el atentado que sufrió hace 2 años, Malala ha dicho que «Tenía dos opciones: una era quedarme en silencio y esperar a que me mataran. La otra era hablar y luego que me mataran. Elegí la segunda”. Porque  «No soy una voz solitaria, soy muchas. Soy Shazia, soy Kainat Riaz, soy Kainat Somro, soy Mezon, soy Amina. Soy 66 millones de chicas que están fuera de las escuelas”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s