Las trampas de Maigret

Se nota que Georges Simenon era un hábil y experto profesional. Escribir es para muchos una necesidad, una iluminación, una llamada, y para otros, escribir es un oficio al que dominar, clara y concisamente. ¿Es mejor una cosa que la otra? No se. Y en la respuesta se nota que no pertenezco a esa afortunada clase de los que escriben sin despeinarse, después de desayunar y fumando tranquilamente una pipa.

Leí por primera vez a Simenon después de salir de las garras afiladas de una Agatha Christie que envenenaba a base de dosis de misterio la vida de cualquier adolescente. Así que, centrarme en las investigaciones de George Simenon dio otra dimensión a mis lecturas de novela policíaca.  El policía francés perseguía a su sospechoso subido en un tranvía por París. No recuerdo el título del libro y cuando fui a París años después busqué ese u otro tranvía y no lo vi, había desaparecido de las calles adoquinadas. También desaparecieron Simenon y su detective Maigret de las librerías españolas. ¿Bajo qué criterio? No entraré ahora en estas disquisiciones. Por suerte la Editorial Acantilado empezó a publicar a Simenon en 2012. Una decisión sabia, sin duda. La novela policíaca está hecha también para los sabios y los literatos.

Por eso ha llegado a nuestras manos esta edición de Maigret tiende una trampa. Es el caso de un asesino en serie, como no, de mujeres inocentes que caminan por las calles de Montmartre. El dibujo de la vieja ciudad, de las calles del barrio antiguo, el análisis psicológico de los personajes o las ráfagas familiares de Maigret. Todo está en esta novela que podría destacar por la compasión que el policía siente por el asesino. ¿Por qué? Tal vez la respuesta podría estar en un vestido azul, la posesión o el amor sin condiciones.

A destacar el placer de leer a George Simenon, escriba lo que escriba. Interesante también la foto de cubierta: viaducto de la calle Bailén, Madrid.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s