[pureHTML]

[p]Dice Eduard Punset en su libro El viaje al poder de la mente que el ser humano no sabe muy bien dónde está desde que Copérnico descubrió que la Tierra no era el centro del Universo sino que se mueve alrededor del Sol. El científico renacentista hizo este descubrimiento el año 1543, pero todavía hay muchos que no se han acostumbrado a tener un lugar fijo en el que vivier, subidos en una nube que viaja por el espacio a 250 kilómetros por segundo. .[/p][p]Con El viaje al poder de la mente, Punset concluye su trilogía sobre la felicidad el amor y el poder, que se inció con El viaje a la felicidad y El viaje al amor. El político, abogado y divulgador, piensa que estas son las claves que mueven el mundo. Especialmente la mente y su habilidad de aprender y desaprender. Punset está convencido de que hay que renunciar a los dogmatismos que nos impiden avanzar y que hay que fiarse de la intuición. [/p][p]Punset, que fue ministro y un conseller muy atípico, piensa que hay muchas personas que no son inteligentes porque son inflexibles. Según el éxito de sus libros, de su programa de televisión (Redes, TVE) y de cualquier aparición pública que hace hay mucha gente que piensa igual o, tal vez, espera llegar a la misma conclusión.[/p][p]Eduard Punset ha recibido el premio Gaudí Bresol de ciencia, por su brillante trayectoria como divulgador científico. Reus ha conseguido este premio en su acto social por excelencia y este año ha conseguido un alto nivel con sus premiados. (Santi Santamaria, Antoni Brufau, Ainhoa Arteta, Jaime Arias, Mikimoto…). Durante el acto de entrega, Punset dijo que «la humanidad asiste a la revolución más grande de la historia del conocimiento» y destacó los descubrimientos sobre la platicidad del cerebro y la posibilidad de cambiarlo a partir de la propia experiencia personal. «Si podemos cambiar la mente, podemos cambiar el mundo» -dijo.[/p] [/pureHTML]