La isla de la última verdad

laisladelaultimaverdadVivir el mar; sus expectativas, sus amenazas y promesas, su plenitud y inmensidad es algo más que una afición o un deporte. La decisión de pasar horas navegando por unas aguas que no controlas conforma una manera de entender la vida. Dice Flavia Company que «Navegar quiere decir saber dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Por eso quizás es más difícil navegar que vivir». Y tiene razón, la escritora Flavia Company es una gran navegante y sabe de qué habla. Por eso también sabe de qué escribe cuando llena de vida las páginas de La isla de la última verdad. (Lumen). La novela relata la historia del Dr. Mathew Prendel, quien había desaparecido en medio del Atlántico durante cinco años y al final de su vida confiesa los misterios que rodearon su vida en una isla desierta. Porque «hay secretos con los que se puede vivir, pero con el que no se puede morir».

El espíritu
de supervivencia llevado a los límites más brutales; esto encontramos en el último libro de Flavia Company. ¿Verdad que más de una vez hemos pensado qué pasaría si nos encontráramos tirados en el mar, sin tierra a la vista y sin más garantía que la propia resistencia al cansancio ?. Y también es cierto que más de una vez nos hemos imaginado pasando todas las horas del día flotando sobre unas aguas sin final. 
En La isla de la última verdad el Dr. Prendel explica este momento inexplicable de angustia y sentido de supervivencia que nos empuja a seguir viviendo. Y luego la curiosidad. ¿Qué nos llevaríamos a una isla desierta? … ¿Pero, en realidad, podemos elegir qué podemos llevar? Casi nunca, diría. Como Robinson Crusoe, los náufragos finalmente se adaptan a su medio y encuentran la manera de sobrevivir. ¿Y la traición? Sabrían mantener nuestras vidas intactas, nuestra integridad inalterable, si nuestra existencia dependiera de los hilos sensibles de los sentimientos más retorcidos ?. De qué no seríamos capaces para conservar la última brizna de vida y de esperanza? La isla de la última verdad nos transporta al mar, nos deja navegar por medio de un océano que no siempre es amable, es obsesivo y acaparador, enorme y salado, sordo y ruidoso, como los tambores monótonos y tronadores que tocan a África. El mar también es silencioso y cruel, amable y romántico, tan amigo y tan sincero como lo puede ser la propia vida que cambia a cada instante. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s